
La palabra astrologia viene del griego astrom (estrella) y logos (tratado).
La astrología es un conjunto de creencias que pretende conocer y predecir el destino de las personas, y con ese conocimiento pronosticar los sucesos futuros. Supone el llegar a ese conocimiento mediante la observación de la posición y el movimiento de los astros.
Las personas que practican la astrología sostienen que las posiciones de estos ejercen influencia o tienen correlación con los rasgos de la personalidad de la gente, los sucesos importantes de sus vidas, e incluso sus características físicas.
En la antigüedad, la astrología concurría con la astronomía (estudio científico de los cielos), pero ambas se fueron separando después del Renacimiento a raíz del racionalismo (al igual que la alquimia de la química).
El empleo de esta disciplina en el mundo actual, con la pretensión de ser conocimiento válido, la vuelve una pseudociencia.
Un pOcO DE HIStOrIa
Desde la antiguedad, el hombre vivía precariamente a cielo abierto, percibiendo la relacion entre los fenómenos celestes y los de la tierra.
Se cree que la astrología tuvo su origen en diferentes regiones del planeta a la vez. Parece ser que los primeros fueron los babilonios, los griegos, los caldeos y la mesopotamia. Mas adelante los chinos, la antigua india y las civilizaciones mayas de centro y norteamerica desarrollaron otras variedades de astrología.
Filósofos como Pitágoras y Platón en grecia, la incorporaron a sus estudios sobre religión y astronomía.
Los reyes magos que fueron guiados por las estrellas hacia Belen, donde ocurrió el nacimiento de Jesucristo, en realidad eran astrólogos que se orientaron en el movimiento de los planetas para saber el lugar y fecha exacta de este acontecimiento.
Hacia el año 1230 San Alberto Magno separo la astrología de las asociaciones paganas de la época. Concluyó que la astrologia no tenia influencia sobre el alma, sino sobre el cuerpo y la voluntad del ser humano.
Lo primero que empezaron a observar y estudiar los astrólogos fue el influjo de la Luna sobre las mareas, la agricultura y las emociones humanas. Poco a poco fueron estudiando los diferentes planetas. Aproximadamente en el siglo XIII se descubrieron 5 planetas, aparte del sol y la luna, venus, marte, mercurio, jupiter y saturno.
En el siglo XVI la astrología y la astronomía se estudiaban como ciencias complementarias. Galileo Galilei y Nicolas Copernico la incorporaron a sus diferentes tratados. La Iglesia a través de la inquisición la prohibió y condenó su práctica por creer que era un arte adivinatorio y no una ciencia.
En 1781 fue descubierto Urano, que coincidió con los avances tecnológicos y los profundos cambios sociales de la época. Neptuno fue descubierto en 1846, momento en el cual fue utilizado por primera vez el eter en cirugía y se hizo evidente un marcado interés por las ciencias ocultas o las experiencias espirituales fuera de lo común. En 1930 fue descubierto Plutón, planeta relacionado con los misterios de la vida y la muerte.